Uncategorized
No convirtamos a Twitter en un “cuco” para las empresas
Si bien es cierto que sería una actitud arrogante -y hasta ignorante- de una empresa asumir que es suficiente abrir un perfil en Twitter sin contar con una estrategia, y que, con sólo el hecho de estar presentes, los consumidores estarán sumamente ansiosos y entusiasmados de recibir sus informaciones, hacerse eco, republicarlas, enviarlas a sus amig@s, salir corriendo detrás de una oferta, etc.
No menos cierto es que esta red de información ha generado una nueva clase de personalidades, donde muchas se auto-definen como «celebridades»; que se dan a la penosa y deprimente actividad de coleccionar “followers”, basada en la errónea percepción que acumulando una cantidad “importante” de seguidores, lograrán obtener su atención y por tanto podrán influenciar con su percepción a otros, con determinadas opiniones. (Lea completo: «Resuelvan o lo tuiteo!» por Claudia Chez)
¿Que opinas?
