Uncategorized
Junot aclara no llamó a boicotear RD ni habló de campos de concentración
Premio Pullitzer dominicano Junot Díaz rechazó haber llamado a un boicot contra su país , ni hablar hablado de la existencia de campos de concentración en la capital con motivo de la situación migratoria y la regularización de los nacionales haitianos.
El novelista y
En una nota que envía en inglés y español, indica que una periodista de la agencia AP, le preguntó si apoyaría un boicot a República Dominicana a lo que respondió que no.
La declaración competa de Díaz, es la siguiente:
“El pasado miércoles [24 de junio] participé
en un panel sobre la crisis domínico-haitiana junto a Edwige Danticat y
Ediberto Román, en el Miami Worker Center.
«En mis comentarios situé la crisis dominicanos en
un contexto internacional más amplio, subrayando que el Gobierno de Obama había
deportado miles de inmigrantes indocumentados y que en el trasfondo, en todo el
mundo había una amplia política anti-inmigrante, tanto en los Estados Unidos,
Europa, Australia, incluso en países de todo el Caribe.
«Sostuve que la hostilidad de Estados Unidos hacia
sus inmigrantes ciertamente animaba políticas xenofóbicas a través de las
Américas y que ese tipo de política anti-inmigrante estaba interconectada,
exigiendo de nosotros una visión más amplia si queríamos combatirla.
critiqué enérgicamente la componenda de Leonel/Medina/PLD/TC que ha amenazado
con desnacionalizar a una amplia franja de ciudadanos dominicanos.
manera retroactiva la nacionalidad a dominicanos cuya nacionalidad se había
reconocido anteriormente, algo no visto desde las Leyes Raciales de Núremberg.
por los medios de comunicación y por los líderes políticos.
Ahora quiero decir las cosas que NO dije en ese
panel. No dije que los dominicanos tienen miedo de salir
de sus casas. No hablé sobre los campos de concentración en República
Dominicana.
Y tampoco llamé a boicot alguno para la República
Dominicana.La reportera de AP Jennifer Kay me preguntó
directamente si yo apoyaría un boicot al país y yo le respondí que NO.
un boicot y cuando a él le preguntaron si podía mostrar que en su grabación
había dicho yo semejante cosa, entonces él se desdijo y en su sitio web
“Fussion” publicó una retractación.
Aquellos que como nosotros nos solidarizamos con
los desnacionalizados, debemos continuar presionando al Gobierno de la
República Dominicana para devolverle los derechos de ciudadanía de los
dominicanos que han nacido en el país y crear un proceso justo, transparente,
para proteger los derechos de los migrantes indocumentados.
deportar inmigrantes indocumentados; todas las naciones lo hacen; ¿pero no
deberíamos lograr un proceso equitativo, donde la persona al menos pueda ser
escuchada?)
devuelto su acta de nacimiento a 55,000 desnacionalizados y por primera vez en
su historia ha regularizado alrededor de 100,000 de inmigrantes haitianos.
luchado por una República Dominicana más justa.
presión el Gobierno volverá a respetar eventualmente las leyes internacionales
y volverá a su interpretación original de esa constitución.
También sigo insistiendo en que no hay ninguna
traición al criticar al gobierno o sus políticas.
élites políticas dominicanas no significa que uno odia la República
Dominicana. Si usted quiere creer que aquellos de nosotros que se oponen a
la Sentencia y sus efectos malignos somos traidores anti-dominicanos, usted es
libre de hacerlo.
impunidad del Gobierno porque uno odia a la patria. Luchamos por una
República Dominicana más justa porque nosotros amamos al país y porque sabemos
que nuestro país lo que más necesita es justicia.
También seguiré insistiendo
en que, a pesar de lo que quisieran las noticias que usted creyera, hay una
importante comunidad de dominicanos que no quiere ver a sus conciudadanos
desnacializados simplemente porque tienen un ancestro haitiano.
aquellos que como nosotros estamos en solidaridad con los desnacionalizados;
digamos que usted está en desacuerdo con Reconocido, con Participación
Ciudadana, con Edith Febles, Marino Zapete, Juan Bolívar Díaz, Patricia Solano.
Ok, tá tó.
Usted no está de acuerdo.Pero, en lugar de asumir que no sabemos nada
quienes estamos en solidaridad con los desnacionalizados, que no hemos leído la
Constitución, que somos traidores, moralmente deficientes, ¿sería exagerado
imaginar algo menos siniestro –que hemos leído lo que usted ha leído, visto lo
que usted ha visto y que nosotros simplemente no estamos de acuerdo?
mejor señal de una sociedad sana? Una democracia debe ser capaz de tolerar
debates sanos si quiere llevar dignamente ese nombre.
Como la mayoría de mis compañeros en esta lucha,
amo a la República Dominicana más allá de todas las palabras.
recordándoles a todos que perciban nuestra naturaleza, nuestra extraordinaria
capacidad para amar y crear.&Algunos de ustedes me conocen personalmente y saben
que esto no es ninguna mojiganga.
He dedicado mi vida a apoyar a nuestros inmigrantes,
nuestros artistas, nuestros académicos, nuestras organizaciones comunitarias y
sobre todo, recordándole al mundo nuestras contribuciones y nuestro coraje
colosal.
Si ya usted se ha hecho la idea de que aquellos
como nosotros, que luchamos por los derechos de los desnacionalizados, odiamos
a la República Dominicana, entonces definitivamente este mensaje no es para
usted. Pero para aquellos que aún están oyendo, por favor
no olviden: uno puede amar su país y oponerse a sus políticos.
sino también que es sensato”.