Connect with us

Imagenes Dominicanas

Casi desapercibidas celebraciones Día Nacional del Merengue

Uncategorized

Casi desapercibidas celebraciones Día Nacional del Merengue

La fecha del 26 de noviembre fue escogida como conmemorativa del «Día Nacional del Merengue» porque fue el día en 1854, que por primera vez, apareció el vocablo «merengue» escrito y difundido en el periódico El Oasis, que circulaba cada domingo en la ciudad de Santo Domingo.
Bailando Merengue.
Un día como hoy, ni los merengueros –típicos, urbanos o tradicionales- recuerdan celebrar el ritmo dominicano; aunque para otras muchas ocasiones, se ven comunicaciones de felicitación. Así es la vida.

La ocasión es propicia para conmemorar, valorar y difundir nuestro merengue como la danza nacional por excelencia y una de las manifestaciones culturales más arraigadas y fundamentales de la población dominicana.

Seguir Leyendo…
La Dirección Nacional del Folclore (Dinafolk) del Ministerio de Cultura tendrá parejas bailando merengue en las estaciones del Metro, en el Parque Independencia, en el Parque Colón, en el Parque Temático de las avenidas Los Próceres con John F. Kennedy y en la Abraham Lincoln con 27 de Febrero.

El merengue, y en especial el denominado merengue típico, se ha considerado como
él símbolo vinculante musical más determinante del sentimiento de dominicanidad, y una de las más reconocidas expresiones folklóricas nacionales, asociadas a características identitaria de origen caribeño y con marcado acento afroamericano, el cual se genera por el ritmo que le incorpora a la expresión típica dominicana el toque de la güira y la tambora, que ahora escuchamos acompañado del que le suma el acordeón.

Esta singularidad convierte al «merengue» en un patrimonio cultural nuestro, por lo que, atendiendo a la experiencia de designación de fechas conmemorativas de significativas expresiones de la cultura universal como lo es la del «folklore», -como manifestación de la cultura tradicional y popular y como ciencia social-, el Congreso Internacional de Música, Identidad y Cultura en el Caribe, que cada dos años organiza en Santiago de los Caballeros el Centro León, en su primera versión (2004), -dedicada al merengue, al cumplir este 150 años de que apareció publicado el vocablo (merengue)-, recomendó esa fecha (26 de noviembre) como la más pertinente para conmemorar el Día Nacional del Merengue en la República Dominicana.

Con este gesto resolutorio del importante cónclave internacional de la música e identidad caribeña se logró que la República Dominicana consignara oficialmente esta efeméride cultural, -26 de noviembre- como Día Nacional del Merengue y así continuar la línea marcada por otros países con la designación de fechas evocativas de su memoria cultural.

¿Que opinas?

Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Te puede interesar...

Amante del diseño web, siempre buscando lo ultimo de lo muñequito en estos menesteres del diseño para aplicarlo a las paginas web. Loco con el campo y el café. (809) 729-1111. Si quieres saber más de mí, tienes permiso para agregarme en tus redes sociales.

Idominicanas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Uncategorized

To Top