Uncategorized
¿Qué habría pasado en Santiago si el Monumento no se hubiera construido?
Ideado por Mario Fermín Cabral para exaltar la figura del dictador Rafael Leónidas Trujillo, y luego de una gestión de recaudación de fondos financieros, el 30 de abril de 1944 -Año del Centenario de la Independencia Nacional- la entonces gobernadora civil de la provincia de Santiago, Isabel Mayer, realizó el primer picazo que dio formal inicio a la construcción del «Monumento a la Paz de Trujillo»; nombre que poco a poco se fue reduciendo hasta quedar en el Monumento.
Para los que no lo sabían, todo el pueblo de Santiago respondió al financiamiento del Monumento por medio de colectas populares; en un esfuerzo «no solo por construir la obra sino por ofrecer un nuevo espacio público para la ciudad», explicó Federico Carlos Álvarez durante un encuentro en el Centro León con motivo del 70 Aniversario del primer picazo para la construcción del monumento insignia de la «Ciudad Corazón».
Álvarez reveló aspectos importantes del impacto que tuvo esta obra en el desarrollo urbano de Santiago. Se pregunta ¿Qué hubiera pasado en esta ciudad si el Monumento no se hubiera construido? ya que considera que esa ciudad cibaeña tiene dos grandes momentos en su historia urbanística: antes y después de la construcción del Monumento. (Lean porque nunca fue inaugurado y otros detalles aquí)
¿Que opinas?
